DE-COLLAGE; LINEA COMERCIAL A PARTIR DE LA FOTOGRAFIA
REFERENTES
Década de los 50,60, artistas franceses
Raymond Hains

Jacques Mahé de la Villeglé
También considera los procesos de las cubiertas y el repique de los carteles por los transeúntes a ser una manifestación de un arte liberado de la calle.
Villeglé trabajó junto con Raymond Hains (b. 1926) en la presentación de los carteles rasgados como obras de arte. Ellos colaboraron en obras como Ach Alma Manetro, 1949 (Museo Nacional de Arte Moderno, el Centro Georges Pompidou, París), en el que la tipografía domina la composición.

El trabajo de Hains explora el mundo a través de su marco lingüístico subyacente, aplicando a sí mismo a la libertad de destrucción y reinvención que el lenguaje en sí lo permite
Mimmo Rotella
El arte de Mimmo Rotella, abstracto, en aquel momento, es de amplios signos gráficos sobre fondos netamente recortados.
1953 es cuando el artista comienza a despegar los carteles lacerados, casi monocromáticos y los pega sobre lienzos, poniendo en evidencia el lenguaje de la calle abstracto y poético. Realiza numerosas fotografías, intentando dilucidar el aspecto profundamente estético de los residuos urbanos, de los desechos y de los basureros públicos.

EL PRECUSOR DEL COLLAGE EN COLOMBIA
François Dufrêne
Déclaration constitutive du Nouveau Réalisme que dio origen al grupo de los Nouveaux Réalistes bajo el siguiente postulado: «El nuevo realismo aparece consciente de su identidad colectiva; nuevo realismo=nueva percepción de lo real».
Dufrêne trabaja a partir de este momento con el cartel como material principal, tratando sobre todo el reverso de los mismos, lo que el artista denomina Dessous d’affiches (Dorsos de carteles)
"Nueva percepción de la realidad urbana a través del análisis sociológico y de la apropiación directa de lo real, condensada en una nueva aproximación al objeto."
REFERENTES
CONTEMPORANEOS
Charlie Anderson
Arte de calle espontánea

Su obra re-contextualiza familiares imágenes, a menudo desechados, con el fin de glorificar a los aspectos transitorios de nuestra experiencia diaria.
Él yuxtapone tanto la información y las imágenes de todos los aspectos de nuestros tiempos modernos, y de allí - que crea una definición de la vida urbana nueva y crítica, a menudo con un toque satírico

REFERENTES
CONTEMPORANEOS (nacional)
Juan Camilo Garcia Walker

Artista plástico y fotógrafo colombiano que busca hacer visibles las huellas y las memorias partiendo de un testimonio de sus materias; reflexiona continuamente por el tiempo, cómo pueden ser sus cicatrices y cómo el gesto de lo accidental marca sus registros en las continuas transformaciones espaciales de la ciudad.
APROPIACIÓN ARTE A PRODUCTO
Iseya Miyake (Diseñador de modas)
se ha dedicado a la fabricación de ropa que desafía preconcebidas ideas de diseño mediante el uso de técnicas artesanales tradicionales , así como las últimas tecnologías. La idea detrás de nuestros esfuerzos es el objetivo de tratar de " hacer las cosas que traen alegría , emoción, así como la comodidad de la vida cotidiana de las personas. " El diseño es siempre en movimiento, no estática. Buscamos nuevas ideas y siempre buscamos nuevas formas en que el diseño puede servir nuestras necesidades en el presente. Esto lo conseguimos , sólo promoviendo la curiosidad y un intercambio abierto de sentimientos e ideas.

H.R. Giger
Pintor, escultor, diseñador y arquitecto de interiores. Creó un mundo propio y perturbador influenciado por el surrealismo, el ocultismo y la magia, con la biomecánica –término acuñado por él mismo– como piedra angular. Su particular concepto del arte, oscuro y macabro, marcó un estilo que ha sido muy imitado en todo el mundo.
zaha hadid
"YO TODAVÍA CREO EN LO IMPOSIBLE"
La arquitecta anglo-iraquí se ha convertido en un ícono del deconstructivismo, con una obra que destaca el diseño no lineal, la manipulación de las superficies y la distorsión de elementos arquitectónicos.
frank Gehry
Arquitecto canadiense
Trabaja hasta la saciedad con sus maquetas, elaboradas en cartón, papel, madera o plástico. Gracias a la exposición que acoge el Museo Vitra de Weil am Rhein (Alemania) se puede comprender mejor su fascinante proceso creativo.




